22 diciembre, 2013
27 noviembre, 2013
ECOLOGÍA EMOCIONAL
10 noviembre, 2013
RECETAS CON BRÓCOLI
Ahora que el BRÓCOLI está de temporada y en su momento de esplendor, podemos encontrar infinidad de recetas para disfrutar de sus múltiples beneficios.
* Pincha en la imagen para ver el vídeo de la receta
30 octubre, 2013
27 octubre, 2013
LOS ARÁNDANOS: UN LUGAR PARA COMÉRSELO
Un país para comérselo - Asturias azul y verde El programa de RTVE "Un País para comérselo" viaja hasta ASTURIAS. Aproximadamente hacia el minuto 11.41, aparecen Virginia y Miguel en su finca-restaurante "LOS ARÁNDANOS" de Taramundi.
Aunque algunos ya conocemos el lugar, nos han sorprendido la belleza de las imágenes y las espectaculares vistas aéreas. ¡Qué bonitooo!
13 octubre, 2013
TIERRA DULCE gana el Premio Ecocultura 2013
Nuestros productores más dulces han recibido el PREMIO ECOCULTURA 2013.
¡MUCHAS FELICIDADES a Yolanda y a Paúl de TIERRA DULCE!
* Más información en ...
* Al final del vídeo, puedes ver a los protagonistas en la entrega del premio.
Video propiedad de Tv Bio , un canal online especializado en agricultura ecológica, cocina sana, remedios naturales y cosmética ecológica y natural.
09 octubre, 2013
07 octubre, 2013
X FERIA HISPANOLUSA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS EN ZAMORA
![]() |
https://www.facebook.com/feriaECOCULTURA |
Un año más, el CARACOL de ECOCULTURA nos visita. Os dejamos el programa de actividades de la FERIA, que se celebrará del 11 al 13 de Octubre, en el recinto ferial de Zamora (IFEZA).
¡¡¡No os la perdáis!!!
-PINCHAD EN LA IMAGEN PARA VER MÁS GRANDE Y, DESPUÉS,
SI LO NECESITÁIS, PINCHAD TAMBIÉN EN LA LUPA-
SI LO NECESITÁIS, PINCHAD TAMBIÉN EN LA LUPA-
* MÁS INFORMACIÓN EN... www.ecocultura.org
03 octubre, 2013
25 septiembre, 2013
FERIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN
El pasado fin de semana estuvimos, junto con otros Grupos de Consumo de la Comunidad, en MEDINA del CAMPO (Valladolid) para celebrar una JORNADA de CONVIVENCIA de GRUPOS DE CONSUMO, dentro de las actividades programadas en la FERIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN.
Dimos una vuelta por la Feria, hablamos con productores o elaboradores e hicimos algunas comprillas. Más tarde, los componentes de ECOMEDINA, el Grupo de Consumo local, nos recibió en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde compartimos opiniones, criterios y vivencias de nuestros respectivos Grupos. ¡Qué bien acompañados estuvimos por todos los CAMISETAS ROJAS durante todo el día ¡Cuánta atención, energía y entrega!¡Muchas gracias! Esperamos que, en el futuro, se repitan iniciativas de este tipo.
16 septiembre, 2013
CONOCEMOS A LOS PRODUCTORES DE TERNERA DE ECOVALDEOLEA
La primera en recibirnos es CONCHI y, por supuesto, su sonrisa. Ya sabíamos que nos iba a encantar, pero superó nuestras expectativas. Conocimos a una persona sincera, sencilla, que ama su trabajo como algo natural y lo transmite constantemente, porque ella entiende que lo que hace es lo normal. Le sorprende que estemos allí para conocerla, lo que le pone un poco nerviosa. Nuestro primer café juntos nos ha dejado con lo boca abierta de toda la información que nos ha dado.
* En estos días hemos hecho un máster en cría de terneros y potros y hemos disfrutado de la pasión que sienten José y Conchi por su ganadería. ¡Es una familia genial!
¡Qué bonito!
Lo ecológico no tiene porqué ser caro- dice Conchi, a menudo- sobre todo si lo haces como ellos lo sienten:
todo natural, utilizan la mayor parte del año la hierba que ellos recogen en
junio-julio y, luego, el pienso ecológico. Desde septiembre y hasta que empieza a nevar, las vacas y los caballos están por todo el término de San Martín de
Hoyos, comiendo de los pastos comunales.
* José nos ha enseñado todo el término del pueblo, mostrándonos su ganadería. Se nota que disfruta y que está muy
orgulloso de sus reses. Nos enseña el toro que acompaña a la vaca dos o tres
días antes de montarla y el caballo que cuida de las yeguas y de los
potros. ¡Es precioso e imponente! Se nota que es el que manda, nuestra presencia le incomoda y enseguida
recoge a su manada para protegerla.
* También están orgullosos de las modernas instalaciones que tienen: la nave con muchas comodidades, y la sala de
reparto que parece un quirófano, y eso que, de momento, sólo es de reparto,
porque todo le viene despiezado y envasado del matadero. Aquí sólo hacen los
lotes.
* Nos vamos con añoranza porque
hemos conocido a una familia única, con la que hemos conectado especialmente.
¿Por qué nos sorprende que haya gente que ame su trabajo y que desprenda felicidad? Porque para ellos todo es NATURAL.
¿Por qué nos sorprende que haya gente que ame su trabajo y que desprenda felicidad? Porque para ellos todo es NATURAL.
¿Por qué van a hacer las cosas de otra manera
si es así como se hacen?
¡¿Cómo nos complicamos la vida?!
Hemos pasado unos días geniales, geniales, geniales….VOLVEREMOS!
12 septiembre, 2013
09 septiembre, 2013
¡TOMA TOMATE!
¡Qué tarde de sábado más buena hemos pasado en la finca que Ramón y Mª Canto, nuestros productores de huevos, tienen cerca de Toro. Pero... en esta ocasión, los protagonistas no fueron los huevos ni las gallinas, sino las numerosas variedades de TOMATES que cultivan en su huerta ecológica con tanto mimo, el mismo que ponen en todo lo que hacen.
La visita estuvo reservada, principalmente, a la CATA y DEGUSTACIÓN de los TOMATES que hicieron las delicias de todos los asistentes por la diferencia de sabores, texturas, colores y formas. Los votos de los catadores recayeron en el TORESANO, seguido muy de cerca por el CORNUDO DE LOS ANDES y el COJÓN DEL OBISPO, mientras que el ORANGE de Rusia quedó relegado a la última posición.
La visita estuvo reservada, principalmente, a la CATA y DEGUSTACIÓN de los TOMATES que hicieron las delicias de todos los asistentes por la diferencia de sabores, texturas, colores y formas. Los votos de los catadores recayeron en el TORESANO, seguido muy de cerca por el CORNUDO DE LOS ANDES y el COJÓN DEL OBISPO, mientras que el ORANGE de Rusia quedó relegado a la última posición.
¡Muchas gracias a los promotores del evento!¡Pudimos disfrutar de la cata y de la compañía de cuantos allí nos encontramos! ¡Apuntadnos, por favor, a la próxima cata que organicéis!
27 julio, 2013
ELABORACIÓN DE PAN
HACIENDO PAN CON YBÁN YARZA
HACIENDO PAN CON ANNA BELLSOLA
HACIENDO PAN CON XAVIER BARRIGA
¡Además, si quieres hacer un pan de manera rápida y fácil,
puedes consultar esta dirección!
puedes consultar esta dirección!
15 julio, 2013
EMPANADA GALLEGA AL ESTILO DE MI MADRE
¡Hola! Soy Fina y ésta es una empanada que siempre hacia mi madre y que
tenía fama en toda la familia y amigos.
Es distinta a todas las empanadas que habréis hecho,
pero os aseguro que no os arrepentiréis de hacerla, está buenísima y es la
auténtica empanada gallega.
Ingredientes para el pisto:
2 Cebollas grandes
1 Pimiento rojo grande
3 Tomates (pelado o rallado),
Azafrán o colorante para paella
200 g de aceite
Sal
Otros:
4 Filetes de cabecero de lomo (es más jugoso que el
lomo) o la parte de la cabecera del lomo, que suele ser de dos colores. También
pueden ser de ternera. (Nunca poner la carne picada)
Manteca de cerdo o mantequilla (mejor la manteca).
Rodajas de chorizo
1.200 gr de masa
Masa:
La masa es la del pan normal (harina, agua, levadura o
masa madre, y sal)
No le pongáis a la masa ningún ingrediente más, solo lo
que lleva un pan básico.
Se hace una masa como si fuerais a hacer un pan (también
la podéis comprar en la panadería)
Se deja levar la primera vez, (si la compráis en la
panadería no hace falta este levado porque ya se lo hacen ellos), se le quita el aire y se
extiende un poco con las manos, de forma que quede un cuadrado o un circulo.
Se coge un poco, de la manteca o mantequilla, con los
dedos y se extiendo por encima de la masa.
Se marca el centro de la masa (se puede hacer
mentalmente) y se dobla el extremo de la masa que esta frente a nosotros, de
forma que sobrepase el centro, pero sin llegar al otro borde.
Se hace de igual manera con el borde que queda en el borde
de la mesa.
Ahora se doblan los extremos que quedan a derecha e
izquierda, procurando que sobrepasen el
centro de la masa, así no se sale la manteca, pero sin llegar al otro extremo.
Se le da la vuelta a la masa, de forma que lo que estaba
antes arriba ahora este debajo.
Se hace la misma operación, estirar, untar de manteca,
doblar los bordes y dar vuelta a la masa, así tres veces en total.
Se deja reposar tapada unos 20 minutos y ya se procede
a hacer la empanada de manera habitual.
En Galicia, a esto se le llama GRAMAR LA MASA
Trucos
de mi madre:
1º Bastante
cebolla.
2º Poco pimiento.
3º El tomate lo hace aparte en una sartén, un poco de
aceite, tomate y sal, se deja hacer lentamente y se incorpora al pisto al
final, se da un hervor todo junto y ya está.
4º El azafrán se lo echa al pisto.
5º Le pone bastante aceite al pisto para que la
empanada quede jugosa. Con parte de ese aceite pinta la empanada, antes de
meterla al horno y también cuando la saca, por eso aparta un poco, una vez
hecho el pisto.
6º Los filetes los pone muy finos y los maza con la
maza. Los pone dentro del pisto mientras se enfría, para que cojan sabor, (yo
hago el pisto el día anterior y lo dejo en la nevera con los filetes dentro).
7º El hecho de ponerle la manteca a la masa de esa
manera y hacer esos dobleces, es para que quede hojaldrada.
8º La parte de abajo de la empanada que sea un poco
más gordita que la parte de arriba, (mi madre ponía la parte de arriba muy
fina, así quedaba crujiente y la parte de abajo jugosa).
9º Una vez hecha la empanada, hacerle un agujerito en el
centro para que respire.Pintarla con el aceite del pisto.
Formar la empanada:
Mi madre ponía los filetes enteros, pero yo los corto
en tiras.
Se ponen los filetes encima del pisto dejando una
separación entre ellos y en los huecos se ponen rodajitas de chorizo, una en
cada hueco.
Se mete la empanada en el horno precalentado a 190º y, si se dora demasiado, poner un papel de aluminio encima.
Dependiendo del horno tardara más o menos, alrededor de
30 minutos, dependiendo del tamaño de la empanada.
Cuando se saca del horno, y en caliente, se vuelve a
pintar con el aceite del pisto.
Mi madre hacía tiritas con la masa y las ponía de un
lado a otro de la masa en horizontal y vertical, en total, dos de cada
lado.
Quedaban cuadrados que servían de referencia para
cortar la empanada.
También se puede pintar con huevo en lugar del aceite.
* Os pongo este enlace por si queréis ver otra manera de
amasar.
Yo uso ese método si no tengo prisa.
Masa
empanada
Para
1.200 kg de masa (la bandeja de un horno normal)
750 gr de harina
487 gr de agua
9 gr de levadura fresca o 3 gr de levadura seca
15 gr de sal
Para
825 kg de masa (una empanada más pequeña)
500 gr de harina
325 gr de agua
6 gr de levadura fresca o 2 gr de levadura seca
10 gr de sal
Os recomiendo mirar el vídeo para ver cómo se hace la
masa.
No es para que hagáis el pan, es sólo para ver el
procedimiento de la elaboración de la masa de una manera fácil.
Si sabéis hacer otro método, podéis hacerlo pero,
respetando las cantidades de los ingredientes, sin añadir ninguno más.
08 julio, 2013
30 junio, 2013
LIMPIEZA ECOLÓGICA DEL HOGAR
Nuestra asociada Fina lleva tiempo investigando y probando sustancias naturales y biodegradables que nos ayuden en las tareas de limpieza.
Aquí os dejamos sus consejos:
* De modo orientativo, son suficientes cinco productos para realizar todas
las tareas de la limpieza general del hogar: vinagre, jabón natural, limón, alcohol y glicerina.
El jabón natural es una mezcla de sales de ácidos grasos de cadenas largas.
Limpia cualquier superficie, actúa aumentando la eficacia del agua para lavar,
se degrada fácilmente y no es tóxico. Para hacer jabón sólo necesitas aceite
usado, agua y sosa cáustica (hidróxido de sodio). Es fácil que alguna persona
mayor te explique como elaborarlo.
El limón contiene aceites esenciales y bioflavonoides. Es antioxidante,
quita las manchas y tiene un olor refrescante.
El alcohol (C5H12O) es un buen limpiador, seca superficies rápidamente, es
desinfectante y quita manchas de grasa o pegamento de manera eficaz.
La glicerina (o glicerol) es un líquido incoloro, inodoro, viscoso y no
tóxico, con un sabor muy dulce y tiene, literalmente, miles de usos, entre
ellos el de limpiador (quita manchas de orina, café...), cualquier cosa que se
derrame en la nevera será más fácil de quitar si los estantes han sido
previamente fregados con un paño mojado en glicerina y, además, conserva
objetos de goma y piel.
* RECETAS para hacer tus propios limpiadores, a base de sustancias naturales
biodegradables, con resultados sorprendentes:
Eco- limpiador:
• 1 cucharada de jabón líquido vegetal
• 1 cucharada de zumo de limón
• 1/4 de litro de agua tibia
• Mezclar todos los ingredientes y aplicar con esponja o trapo.
• Mezclar todos los ingredientes y aplicar con esponja o trapo.
Para la vajilla:
• Tres cucharadas de jabón blanco rallado
• Media taza de vinagre
• Un litro de agua
Brillo en los muebles: si te gusta abrillantar los muebles, puedes fabricar un abrillantador
natural mezclando el zumo de un limón con el doble de cantidad de aceite.
Alfombras: para quitar las manchas hay que raspar los materiales sólidos y secar los líquidos con un material absorbente. Luego se empapa la alfombra con una solución de agua y vinagre. Limpiar con una esponja y agua limpia, y secarla con algo absorbente.
RECETARIO DE
CÓMO Y CON QUÉ LIMPIAR LOS DIVERSOS ELEMENTOS DE UNA CASA DE FORMA NATURAL:
Aluminio, cubiertos de ·
Limpiar con zumo de limón.
Azulejos, baldosas · Se
limpia con vinagre (sin diluir).
Bañera, manchas
amarillas en la · Limpiarlas con zumo de limón.
Bronce (limpiarlo) ·
Se limpia con lejía de jabón y unas gotas de alcohol de quemar, enjuagar con
agua y secar. Luego sacar brillo.
Latón y cobre se tratan con
una masa de vinagre y sal.
Cal (cómo se quita
la cal en objetos como por ejemplo, grifos, etc.) · Primero rascar la cal,
luego dejar reposar el objeto en agua hervida con sal o con vinagre.
Goma (como mantener
la goma -regadera, guantes, etc.- suave) · Frotarla con glicerina. (¡Nunca
aceite!)
Corcho · Se limpia con
agua con sal que hierve.
Cristal opaco · Se
limpia con agua de vinagre caliente.
Cristal normal
(ventana) · Limpiarlo con agua y jabón. Después con alcohol de quemar y papel
del periódico.
Espejo · Frotar el
espejo con la mezcla de agua templada y alcohol.
Estaño · Se calienta
algo de cerveza. Con un trapo y la cerveza se frota el estaño.
Florero o jarrón de
cristal · Limpiar con posos de café o limpiar con trozos de patata y un par
cucharas de vinagre. Restos de cal se quitan con sal y vinagre.
Fotos · Se limpian
frotándolas con algodón y algunas gotas del alcohol de quemar.
Frigorífico · Se limpia con
vinagre diluido.
Herrumbre en la chatarra
· Se quita la herrumbre con zumo de tomate.
Hierro (quitar la
herrumbre) · La herrumbre se quita con aceite caliente.· También se puede
frotar la mancha con zumo de cebolla, luego limpiar y frotar con aceite.
Cómo evitar la oxidación · Para evitar la oxidación, se le da una capa de vaselina.
Latón · Se limpia con
limón. · Si el latón está muy sucio, se empapa el trapo con vinagre, se cubre
con sal y se limpia con ello las manchas complicadas.
Olor a pintura · Se
colocan algunas fuentes con agua donde huele a pintura. · También pueden
colocarse algunas cebollas partidas.
Olla quemada · Se
hierve agua con sal en la olla, se espera hasta que se enfríe y luego se
limpia.
Parqué · Se limpia con
vinagre. · Manchas resistentes con alcohol de quemar.
Pila atascada ·
Echar agua hirviendo y luego tratar con ventosa.
Papel con manchas de
aceite · Las manchas se quitan calentando algo de harina o almidón de patata y
cubriendo con ello la mancha. Esperar hasta que se
seque y quitar.
Pincel · Se guarda y
mantiene suave en aceite de linaza.
Plata · Para sacar
brillo y blancura: Echar encima de la plata agua caliente de patata y enjuagar
con agua templada.
Para quitar
manchas: Dejar la plata en una fuente con leche ácida durante 30 minutos.
Después enjuagarla y frotarla con un trapo suave.
Porcelana · Para sacar
brillo se frota la porcelana con un trapo suave y sal.
Manchas de mosca · En
los muebles: Agua caliente con vinagre. · En metal: Limpiar con alcohol de
quemar.
Madera · Las manchas
de fruta en la madera se quitan con aceite y sal. · Otras manchas se quitan con
alcohol de quemar.
Mármol · Se limpia con
agua y jabón. · Las manchas resistentes se tratan con zumo de limón.
Termo · Llenarlo con
trozos de cáscara de huevo, echar una cuchara de vinagre y
llenar con agua caliente. Cerrar y agitar, luego
enjuagar con agua.
¡¡¡MUCHAS GRACIAS, FINA, POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS!!!
11 junio, 2013
10 junio, 2013
09 junio, 2013
¡INCANSABLES ABEJAS!
Según ecocolmena.com "La APICULTURA es una tradición milenaria que consiste en cuidar un enjambre de abejas dentro de colmenas, obteniendo de ellas un excedente, la miel. También se obtienen otros productos naturales como propóleos, polen, jalea real y medicinas.
* Las abejas, junto a otros insectos, desarrollan una actividad fundamental para la alimentación del ser humano y de todos los animales, la POLINIZACIÓN. Sin esta labor, bajaría hasta un 75% la productividad de las cosechas.
* Además de los cultivos, la mayor parte de la flora silvestre (hasta un 90%) precisa de la polinización. Cuando sales al campo quieres que esté verde, vivaz, alegre, lleno de flores y colores.
* Las abejas son células de un organismo complejo y social: La Colmena. Han desarrollado su organismo y las reglas de convivencia hasta tal extremo que son considerados los animales con mayor grado de sociedad.
* El ciclo de vida y actividad de una abeja es sorprendente. Eligen sobre las mismas crías, comunes entre todas ellas, quienes serán reinas, obreras o zánganos. También su edad determinará el tipo de trabajos que realizarán a lo largo de su vida."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)