¡Hola! Soy Fina y ésta es una empanada que siempre hacia mi madre y que
tenía fama en toda la familia y amigos.
Es distinta a todas las empanadas que habréis hecho,
pero os aseguro que no os arrepentiréis de hacerla, está buenísima y es la
auténtica empanada gallega.
Ingredientes para el pisto:
2 Cebollas grandes
1 Pimiento rojo grande
3 Tomates (pelado o rallado),
Azafrán o colorante para paella
200 g de aceite
Sal
Otros:
4 Filetes de cabecero de lomo (es más jugoso que el
lomo) o la parte de la cabecera del lomo, que suele ser de dos colores. También
pueden ser de ternera. (Nunca poner la carne picada)
Manteca de cerdo o mantequilla (mejor la manteca).
Rodajas de chorizo
1.200 gr de masa
Masa:
La masa es la del pan normal (harina, agua, levadura o
masa madre, y sal)
No le pongáis a la masa ningún ingrediente más, solo lo
que lleva un pan básico.
Se hace una masa como si fuerais a hacer un pan (también
la podéis comprar en la panadería)
Se deja levar la primera vez, (si la compráis en la
panadería no hace falta este levado porque ya se lo hacen ellos), se le quita el aire y se
extiende un poco con las manos, de forma que quede un cuadrado o un circulo.
Se coge un poco, de la manteca o mantequilla, con los
dedos y se extiendo por encima de la masa.
Se marca el centro de la masa (se puede hacer
mentalmente) y se dobla el extremo de la masa que esta frente a nosotros, de
forma que sobrepase el centro, pero sin llegar al otro borde.
Se hace de igual manera con el borde que queda en el borde
de la mesa.
Ahora se doblan los extremos que quedan a derecha e
izquierda, procurando que sobrepasen el
centro de la masa, así no se sale la manteca, pero sin llegar al otro extremo.
Se le da la vuelta a la masa, de forma que lo que estaba
antes arriba ahora este debajo.
Se hace la misma operación, estirar, untar de manteca,
doblar los bordes y dar vuelta a la masa, así tres veces en total.
Se deja reposar tapada unos 20 minutos y ya se procede
a hacer la empanada de manera habitual.
En Galicia, a esto se le llama GRAMAR LA MASA
Trucos
de mi madre:
1º Bastante
cebolla.
2º Poco pimiento.
3º El tomate lo hace aparte en una sartén, un poco de
aceite, tomate y sal, se deja hacer lentamente y se incorpora al pisto al
final, se da un hervor todo junto y ya está.
4º El azafrán se lo echa al pisto.
5º Le pone bastante aceite al pisto para que la
empanada quede jugosa. Con parte de ese aceite pinta la empanada, antes de
meterla al horno y también cuando la saca, por eso aparta un poco, una vez
hecho el pisto.
6º Los filetes los pone muy finos y los maza con la
maza. Los pone dentro del pisto mientras se enfría, para que cojan sabor, (yo
hago el pisto el día anterior y lo dejo en la nevera con los filetes dentro).
7º El hecho de ponerle la manteca a la masa de esa
manera y hacer esos dobleces, es para que quede hojaldrada.
8º La parte de abajo de la empanada que sea un poco
más gordita que la parte de arriba, (mi madre ponía la parte de arriba muy
fina, así quedaba crujiente y la parte de abajo jugosa).
9º Una vez hecha la empanada, hacerle un agujerito en el
centro para que respire.Pintarla con el aceite del pisto.
Formar la empanada:
Mi madre ponía los filetes enteros, pero yo los corto
en tiras.
Se ponen los filetes encima del pisto dejando una
separación entre ellos y en los huecos se ponen rodajitas de chorizo, una en
cada hueco.
Se mete la empanada en el horno precalentado a 190º y, si se dora demasiado, poner un papel de aluminio encima.
Dependiendo del horno tardara más o menos, alrededor de
30 minutos, dependiendo del tamaño de la empanada.
Cuando se saca del horno, y en caliente, se vuelve a
pintar con el aceite del pisto.
Mi madre hacía tiritas con la masa y las ponía de un
lado a otro de la masa en horizontal y vertical, en total, dos de cada
lado.
Quedaban cuadrados que servían de referencia para
cortar la empanada.
También se puede pintar con huevo en lugar del aceite.
* Os pongo este enlace por si queréis ver otra manera de
amasar.
Yo uso ese método si no tengo prisa.
Masa
empanada
Para
1.200 kg de masa (la bandeja de un horno normal)
750 gr de harina
487 gr de agua
9 gr de levadura fresca o 3 gr de levadura seca
15 gr de sal
Para
825 kg de masa (una empanada más pequeña)
500 gr de harina
325 gr de agua
6 gr de levadura fresca o 2 gr de levadura seca
10 gr de sal
Os recomiendo mirar el vídeo para ver cómo se hace la
masa.
No es para que hagáis el pan, es sólo para ver el
procedimiento de la elaboración de la masa de una manera fácil.
Si sabéis hacer otro método, podéis hacerlo pero,
respetando las cantidades de los ingredientes, sin añadir ninguno más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario